En estos días en los que el tiempo no nos deja pescar,
vamos a hablar de bricolaje, más concretamente de el ANCLA DE CAPA que me
fabriqué.
Un ancla de capa, principalmente nos va a servir para
reducir la deriva producida por el viento. Con ello, y su principal función va
a ser la de agregar un elemento más de seguridad a bordo. El viento más
peligroso para los kayaks suele ser el viento de tierra, en nuestra zona, el
poniente. Imaginaros que, no se, rompemos la pala, tenemos una lesión en algún
brazo, etc y empieza a soplar el viento
de tierra con fuerza. Echando el ancla de capa, al menos, nos aseguramos que la
velocidad a la que nos adentraríamos sería mucho menor antes de avisar con teléfonos,
emisoras, etc para pedir ayuda. En todo caso, si alguien puede modificar o
añadir algo más acerca de lo que comento en este párrafo, se lo agradecería.
![]() |
Ancla de capa en funcionamiento |
Habría que señalar que si nuestra deriva es producida
mayoritariamente por corriente u olas y no por viento, el efecto del ancla de
capa, lógicamente, se reducirá en buena medida.
La posición idónea de donde tiene que tirar el ancla de
capa sería en proa, con ello, se afrontarían mucho mejor las olas y el viento.
Otra de las funciones que puede tener el ancla de capa
podría ser en acción de pesca cuando, por la acción del viento, vemos que
derivamos demasiado rápido.
Se me acaba de ocurrir
alguna que otra función, como puede ser el aprovechar los cabos de ésta
en caso de necesidad, aprovechar la tela para envolver algún pez en época de
sol y calor, aprovechar la tela para protegernos del sol alguna parte del
cuerpo, etc.
Vamos al tema del brico, seguro que casi todos vosotros lo conoceis pero me gustaría que quedara en el archivo de mi blog.
En su día, compré por internet una ancla de capa, con una
abertura de unos 50 cm de diámetro,de las que tienen un pequeño orificio al
final del cono que forman. Pues bien, esa ancla de capa la tengo retirada, no
me gustaba su funcionamiento, no recuerdo muy bien el motivo pero no me gustó.
Con la visita del amigo Jesus Valero a una quedada en
Sagunto, me enseño el ancla de capa que se había construído con un paraguas y
me convenció para fabricarme la mía. Gracias, Jesús.
MATERIAL:
1 Tela de paraguas (en mi caso, de unos 90 cm de
diámetro). Mi tela de paraguas tiene 6 vértices, quizás si tuviera 8 o más, el
dibujo que haría en el agua sería más perfecto, no se.
3 cabos de 3mm
1 goma cilíndrica de unos 3-5 mm, al gusto
2 bridas
1 mosquetón inoxidable
1 pequeño bote estanco de rosca para guardarla
![]() |
Detalle de nudos simples, bridas, etc. |
![]() |
Detalle del ancla de capa con el bote para guardarla |
MONTAJE:
Bueno, viendo las fotos supongo que queda clarísimo y no
tiene ningun secreto pero os cuento algo.
Se quitan las varillas del paraguas con tacto para
intentar no agujerear la tela. Dejamos los pequeños receptorores de las
varillas que tenemos en cada uno de los
vértices de la tela del paraguas.
En mi caso, al tener la tela 6 vértices, he preparado 3
cabos que, al estar trabajando, doblarán
JUSTO por el centro, en el empalme con la goma cilíndrica. Con ello, me ahorro
nudos y parece que los cabos se mantienen todos a la misma distancia.
Ato cada uno de los cabos a los pequeños receptores de
aluminio que hemos dejado en la tela. Un nudo simple, en mi caso, de forma que
si en por el tiempo se vician las cuerdas o se enredan, pues desatamos
rápidamente y volvemos a montar, aunque normalmente no me ocurre.
Los cabos pasan por un dobladillo que he preparado en
la goma cilíndrica con la ayuda de dos bridas. Este trozo de goma amortiguará
en caso de fuertes tirones del ancla de capa.
Al final de la goma cilíndrica, le he puesto un mosquetón
para amarrar rápidamente el conjunto al kayak en caso de necesidad.
Finalmente, yo me la guardo en un pequeño bote estanco
que tendrá como unos 15 cm y para los que gusten por cosas ligeras como yo, pues os podeis imaginar lo que pesa el conjunto.
Guardada bien plegada, en caso de urgente necesidad, el ancla de capa la tengo
preparada en unos segundos.
Bueno, en tiempos de crisis, ya veis lo que nos puede
costar el fabricarnos nuestra propia ancla de capa.
Creia que iba a contar este brico en 4 lineas y veo que
me he enrollado buena cosa :D
Saludos.
El ancla de capa, siempre a mano, en este caso, en el maletero de popa |
11 comentarios:
Bonita ancla de capa y facil de hacer.
Salu2
Pescaatot, muy buen brico y muy interesante, me tengo que hacer una de esas para frenar la deriva del kayak cuando sople mucho viento por las mañanas.
Un saludo y muchas gracias.
David y Pasaor, muchas gracias. Saludos.
Muy buen brico. Habrá que fabricarse una para la pesca , y lo que has dicho, por seguridad. Un saludo
Holeee, Pescaatot, ahora que comienza el invierno también comienzan los bricos, yo tengo una también con la tela de un paraguas pero de 8 hilos.
Un abrazo.
Maestro, yo me hice con un ancla capa de una balsa salvavidas. Van de muerte. Se nota lo que frenan. Lo malo, por no llevar mas trastos, me la dejo en el coche y ese dia la hecho en falta. Yo le añadi una boya de plastico amarilla para señalizar su posicion. No se si es obligatorio pero si util para que no te pasen las motoras.
Muy buen brico y veo que por el sur tampoco os dejan salir los meteorologos.
Un abrazo amigo.
Buen brico Marcos,
Pd:He notado que nuestro kayak deriva menos que otros modelos , te pasa a ti tambien?
hola marcos
lo del paraguas es muy buena idea
te dare otra posible utilidad para el ancla de capa que llevo pensada para dentro de unos meses.
como podriamos frenar un bolido de mas de 40 kilos al otro estremo de la caña ????????
Ricard, no se si te resulta incómoda el llevarla por el peso o porque lleva aro y ocupa más. En todo caso no entiendo muy bien lo de señalizarla cuando normalmente se lleva a unos 3 ó 4 metros del kayak, por lo menos yo.
Jaimito, es posible que derive un pelín menos que los otros kayak de pesca, el nuestro tiene menos obra muerta y unas buenas quillas delante y detrás. Lo comprobaré.
El que se deriva más que los otros es el Freedom.
Javi, yo creo que no me atreveria a meterle el ancla de capa con un bicho de los que estás pensando, no se, lo veo peligroso por si te hacen un cambio de sentido, etc. Sacando las piernas por fuera no crees que sería suficiente? En todo caso, pensandolo en frio, una vez pasado el mes de marzo, jeje, creo que mejor que no hubiera clavado ninguno con mi kayak.. mare....
Hola Pescaatot.
Muy Buen brico,te a quedado de cine,yo tambien tengo uno echo a mano y funciona de cine.
Un Fuerte Abrazo.
Mosquetones, lo siento, no te puedo ayudar ya que desconozco las últimas artimañas de la pesca del surfcasting. Saludos.
Publicar un comentario